
- This event has passed.
Tardes de Autor en la Casa Panero
08/02/2019 @ 8:00 pm - 01/03/2019 @ 9:30 pm

‘Tardes de autor’ regresa con Luis Sepúlveda, Sánchez-Drago, Fermín Herrero, Alfonso Mateo Sagasta y Martínez Mesanza
El encargado de abrir el ciclo fueLuis Sepúlveda, el 9 noviembre. Le segue, el 14 de diciembre, el mediático Fernando Sánchez Dragó, cuya carrera literaria se inició el ensayo Gárgoris y Habidis: Una Historia Mágica de España’, y que ha publicado obras como ‘El Dorado’, ‘Las Fuentes del Nilo’, ‘La búsqueda del laberinto’, ‘El camino del corazón’, ‘La del alba’ o ‘En el alambre de Shiva’.Conocido del gran público por sus apariciones radiofónicas y televisivas, obtuvo el Premio Planeta en 1992 por su obra ‘La prueba del Laberinto’, que se unió, entre otros, al Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo.
El 11 de enero el invitado será el poeta Fermín Herrero, ganador de importantes premios literarios, como el Hiperión o el Premio de la Crítica de Castilla y León por su obra ‘La gratitud’. Licenciado en Filología Hispánica, buena parte de su obra está ambientada en la comarca soriana de Tierras Altas, de la que procede. En 2015 obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras.
El 11 de febrero será el turno del escritor Alfonso Mateo-Sagasta, quien estudió Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajando como arqueólogo antes de fundar la librería Tipo, especializada, precisamente, en arqueología y antropología. En 2002 publicó su primera novela, ‘El olor de las especias’, y a partir de ahí Mateo-Sagasta ha desarrollado una notable carrera, siendo ganador de premios como Ciudad de Zaragoza, el Caja Granada o el Espartaco de la Semana Negra.
Sus obras pertenecen al género de la novela histórica de ficción, con una narrativa minuciosa y realista, y con tramas en las que en ocasiones aparece la intriga. De entre su obra más reciente habría que destacar ‘Las caras del tigre’, ‘El gabinete de las maravillas’ o ‘El reino de los hombres sin amor’.
Para cerrar el ciclo, el 11 de marzo, se contará con la presencia de Julio Martínez Mesanza, representante de la generación que Luis Antonio de Villena llamó Postnovísimos y José Luis García Martín “de los ochenta”. Además de escritor ha traducido poesía italiana clásica y moderna, desde Dante Alighieri a Ugo Foscolo. Su obra más conocida es ‘Europa’, (1983-1990), una especie de epopeya ética culturalista. En 1998 añadió otro título a este ciclo, ‘Fragmentos de Europa’ (1977-1997).